Quizás,
realmente, nunca podamos comprender el paso del tiempo. La divinidad de la naturaleza, el misterio del espacio,
las galaxias lejanas. Dentro de los libros está la vacuidad del tiempo; las
historias del mundo, de la vida. Nuestras vidas están apegadas a las personas,
en la cotidianidad, en la familia, los amigos más cercanos. Los sucesos
negativos en la vida, sus consecuencias son los traumas con los que tenemos que
lidiar durante el resto de nuestras vidas. Muchas personas no pueden
entenderlo. Nuestra mente también, el alma están en juego con el dolor.Cuando
entramos en una crisis espiritual entramos en conflicto con nuestro ser. Un
individuo vive una vida precaria, inestable al punto de lastimarse más
además, de lastimar a los otros.
El
rechazo, es un sentimiento muy duro de asimilar, se siente como una condena el
no ser aceptado por otra persona en específico, es algo que vive, perdura en uno
mismo. ¿Podemos afrontar los problemas más profundos que acechan el alma? Resolver todo el bagaje espiritual que tenemos no es asunto fácil. Perderse en
uno mismo, abrir el corazón, curar las heridas. Ir hacia atrás, tratar de pegar los pedazos rotos; la vida ,se queda en el pasado. Una crisis espiritual, su devenir en el mundo. Cuál es
la función de nuestros sentidos, frente al universo. El sufrimiento
prolongado, destruye la mente. La mente no se cansa nunca, de pensar. Sacarle coherencia a los
problemas de la vida, seguramente e irónicamente, no tiene sentido.
Cada
persona vive una crisis existencial de manera sui géneris. Las relaciones entre
parejas, han ido transmutando con el tiempo. Ahora, la libertad es la norma
“standard” en una relación. A veces, mientras surcamos la
etapa del dolor, la frustración, el desasosiego, decidimos tener una pareja de
apoyo. Aún así, la estabilidad no está garantizada, la causa, el miedo; el efecto la precariedad de la persona. Definitivamente, curar las heridas, es vital
antes de lidiar con una relación de pareja existencial. Desinfectarse el alma
es parte del proceso. El fenómeno post-rompimiento de una relación de pareja,
deja secuelas inamovibles. Es un abismo el cual todo individuo está destinado a
caer, alguna vez. El dilema es, volver a salir del vacío hacia la vida nuevamente. El amor
es sinónimo de sufrimiento, de felicidad pero también de fracasos. Toma algún
tiempo, salir a la luz. La
maquinaria del espacio trascendente, que es la vida. El legado del ser
humano es sufrir, además de renacer e intentar nuevamente. Es un milagro estar
vivo, cada día de vida es
una nueva oportunidad, es un momento distinto para disfrutar. Él bagaje
emocional que uno va guardando, no es fácil de dirigir , de endurar. El dolor del ser humano, es un lobo herido ahogándose en las fauces de la nieve.
La
mayoría de veces, dependiendo la edad, una nueva pareja tendrá un hijo o algunos
hijos, que criar en soltería. Muchas veces los padres protegerán a sus críos, de personas desconocidas.
Pero muchas veces no pensarán lo mágico, opíparo que es conocer a un niño. Si
amamos realmente a nuestra pareja, el sacrificio del alma individual valdrá la
pena. Desarrollar una amistad con hijos que no son nuestros, crear algo solido.
Edificar algo eterno en la vida de otras personas, desde el punto de vista de una persona que
no tiene sus propios hijos. La responsabilidad tan grande, la expiación de una
persona por otras. Una persona soltera, vive su vida en contraste con una
mujer digamos, que tiene sus propios hijos además, de una vida con ellos. El
mantra del universo, las relaciones entre seres humanos. No es fácil curarse de
uno mismo, de los demás. Las dos caras de la vulnerabilidad. A veces pasamos
por la vida desapercibidos, otras veces hacemos daño, y otras nos hacen lo mismo.
Aprender
a vivir con el pasado, con las verdades, con los demonios, con la heridas. Hacer las paces es
imprescindible, con uno mismo. A veces es difícil perdonarse,también, a los demás. El carrusel de la
vida, su tiempo
inmensurable, sus señales. Debemos afrontar la realidad sin negar lo que
sentimos, es de suma importancia para procesar la vida. Recuerdos de la niñez, la adolescencia. La relación con los padres,
sanarla antes que el destino se lleve el tren de la vida. La vejez, su tiempo
duradero. La importancia de la música en nuestras vidas. Encontrarnos con
alguien importante del pasado en el presente. En tantas ocasiones la vida sigue
adelante. El arte como forma de escape. Wilhelm, Wim Wenders, Dusserldorf, 14
de agosto, 1945. Guionista, productor, actor, director. Nos presenta esta
película con un guión muy diverso en situaciones y circunstancias esenciales de la vida contemporánea de la personas. En el mundo existen distintos tipos de
personas: el existencialismo no debería ser mal visto, en los demás de
hecho, es necesario para trascender, para sanar. A veces la única manera de entendernos es a través del tiempo; la eternidad es el resultado.
Guión: Bjorn Olaf Johannessen
Director: Wim Wenders
Reparto:Rachel McAdams, James Franco, Charlotte Gainsbourg, Marie Josée Croze, Peter Stormare.Julia Sara Stone
Guión: Bjorn Olaf Johannessen
Director: Wim Wenders
Reparto:Rachel McAdams, James Franco, Charlotte Gainsbourg, Marie Josée Croze, Peter Stormare.Julia Sara Stone
2016
No hay comentarios:
Publicar un comentario