Convivir con la gente en espacios pequeños, durante la
cotidianidad. En cualquier sentido,
cualquier arquetipo mental, es distinto, universal. Tener amistades en
colegio. ¿Cómo es la mente de cada
persona? ¿Cómo era mi mente, cuando estaba en el cole? De qué manera la vida,
va creando una adaptación cotidiana, en nuestras personalidades, en un medio social,
evolutivo. El respeto en cualquier relación, es un concepto fundamental.
Un día, me quedé simplemente, eléctricamente, atrapado en
un ascensor estaba con tres tablas( de skate), y dos amigos más. Casi durante
siete horas duró el encierro. Tenía dieciocho años. Regresando a los tiempos de la juventud
perdida. Bajando gradas a toda velocidad. Sabotear la imagen de una película en un cine vacío. Caminar por el bosque buscando túneles, buscar el refugio en la montaña. seguir
la corriente subterránea que desciende, de la ciudad al rió.La tolerancia ,
es un proceso que toma años en desarrollar. Pasan tantas cosas desde la niñez,
hasta mediados de treinta. La relación que tomamos frente a los problemas
cotidianos, con el devenir de nuestras vidas. Con esa experiencia, vislumbrando.Escribir para recordar, para olvidar, para transgredir el
destino del mundo, de las cosas. Leer un libro con imaginación para crear
nuevas conciencias, experimentales. Escribir, para no dejar de existir.
María Fernanda
Heredia, Quito, 1 de Marzo 1970: Nos dice, para cosechar una amistad
verdadera, debemos ser tolerantes. A veces vemos a alguien, sólo una vez en la
vida, nuestros amigos de escuela son irrefutables, el destino también. Los
pensamientos, son el resultado de lo sentimos. El sobrevenir, del mundo con
nuestras vidas. Una novela, que habla de la amistad, hay que ser sincero para
ser buen amigo.
Santiago Salvador
2015
No hay comentarios:
Publicar un comentario