Estamos rodeados de trabajo. Nuestras vidas desbordan en el
estrés y las preocupaciones
económicas. La salud física y mental es
lo de menos en un mundo centrado en lo superficial, lo material. La vida se ha
tornado en necesidad material, la salud el cuerpo físico, mental y espiritual;
son prioridades secundarias. Alguna vez nos hemos puesto a pensar, ¿Qué nos gustaría
ser un perro, o un gato? sin responsabilidades ni preocupaciones sociales ni económicas.
¿Alguna vez has pensado ser un ratón de biblioteca?Firmin, un libro sencillo que sale del contexto de la literatura tradicional, un libro ligero pero muy inteligente, dinámico y reflexivo; salido
del círculo Underground a pasar al mainstream, corriente literaria comercial, con muy buenos resultados.
Una rata,que por cuestiones de hambruna extrema, empieza a
comerse los libros de una biblioteca, se da cuenta que puede leer. No solo eso, sino que puede reflexionar lo que está leyendo, causando asombro y sensibilidad
emocional. Firmin reconoce muy rápidamente que tiene un don intelectual y que
los libros son el nexo a mundos desconocidos, llenos de magia y aventura.
Cuestionarse subjetivamente, los libros, ¿Cómo influyen en nosotros?, en nuestra mente,
en nuestra alma; en el corazón, la motivación humana. Firmin continua
leyendo absorbido por la curiosidad y el placer, lee los clásicos Cervantes,
Salinger, Proust, y se convence cada vez más de los poderes mentales de la
reflexión. Entonces se conecta con él mismo, con su cuerpo, con su mundo
exterior, empieza a formular preguntas y conceptos “ filosóficos” y
existenciales. Partiendo del punto de que, él es una rata y no un humano.
El lector se conecta, interactua, dentro del papel de Firmin, el ratón, se plantea las mismas preguntas y seguramente muchas otras. Este es
un libro que nos hace reflexionar, sobre nosotros mismos, sobre nuestras vidas,
la familia, el mundo material y económico, convirtiéndonos en pensadores contemporáneos, críticos y creadores de nuestro destino.El existencialismo subjetivo, el físico, el intelecto, el
corazón; su conexión constante con un mundo material, efímero y superfluo
vacío. Todos buscan la belleza el placer físico, mientras tanto, nuestras mentes
se deterioran se tornan monótonas y frías; ahogándonos en una masa social y
cultural totalitaria estructurada por el mismo “molde”
económico-social. ¿Que buscamos de esta vida?
Firmin, además de ser una crítica, es un llamado a las personas
a conocerse mejor, a cuestionarse sobre muchos aspectos de este mundo en el que
vivimos. Siempre deseamos exhibir lo que tenemos, dentro de una plano material, pensando sólo en la aceptación social y material que domina nuestra sociedad. Por otro lado, no nos enfocamos en cultivar, nuestra mente, corazón, y alma que también
pueden ser pulidos, conocidos y valorados más, en este mundo sistematizado.
Las personas deberían tener más acceso a
libros y a recursos intelectuales de todo tipo.Incentivar a las
personas a leer, promoviendo campañas intensivas de Literatura, Sólo así podremos conocernos mejor
y vivir mejor en este mundo cambiante e inflexible al mismo tiempo. Firmin es
una celebración a la lectura, a la Literatura, y los libros, mágicos amigos que nunca morirán
Santiago Salvador
2013